En un hecho delictivo que ha conmocionado a la comunidad rural, se ha reportado el robo de 130.000 kilos de soja en un predio ubicado a 15 kilómetros de Embajador Martini, sobre la ruta nacional 35. Según la denuncia presentada por el damnificado, el robo ocurrió entre la tarde del 8 y la mañana del 9 de este mes, cuando el propietario del campo se percató de la falta de la mitad de un bolsón de cereal que había sido cosechado recientemente.
La denuncia ha dado inicio a una investigación por parte de la comisaría de Embajador y la agencia de investigación rural, con el objetivo de esclarecer los hechos. El Fiscal Campo confirrmó "que el movimiento de la soja implicó el uso de entre 3 y 4 camiones, así como otros vehículos de menor tamaño, lo que sugiere una planificación cuidadosa por parte de los delincuentes".
"El acceso al predio se realiza a través de un camino vecinal y la ruta 35, lo que facilita el ingreso de vehículos pesados. Sin embargo, el bolsón de soja no estaba a simple vista, lo que indica que los ladrones conocían bien el terreno y la ubicación del cereal", expresó el Fiscal.
El fiscal a cargo de la investigación, Damian Campo, ha señalado que, aunque es posible "que algunos de los camioneros involucrados no estuvieran al tanto de que estaban transportando soja robada, existen indicios que sugieren que todos los implicados podrían haber tenido conocimiento de la naturaleza ilícita de sus acciones. Esto incluye la falta de una carta de aporte, un documento necesario para el traslado legal de cereal".
El monto estimado del robo asciende a entre 40 y 50 millones de pesos, de acuerdo con la valoración realizada por el productor afectado. Este tipo de delito, que se clasifica como hurto calificado debido a la naturaleza del producto sustraído, conlleva penas más severas que un hurto común, comenzando en un año de prisión.
La comunidad rural se encuentra en alerta ante este tipo de delitos (algunos abigeatos), que no solo afectan la economía de los productores, sino que también generan un clima de inseguridad en el campo. La investigación continúa en curso, y se espera que se logren avances significativos en la identificación y captura de los responsables de este robo.