“Uber te da una mano para salir a hacer una changa, pero deja a gente en blanco en la calle”
Diego Algañarás es taxista y en su pasó por el aire de Radio 5, habló sobre la convivencia con Uber en la ciudad capital, con la que vienen tratando desde agosto del año pasado. “Acá la verdad es que es un problema, se redujo mucho el trabajo, ya venía en caída el trabajo y con Uber se profundizó un poco y la crisis ayuda también a esto”, comentó.
En Santa Rosa hay dos grandes empresas que se encargan del mercado del taxi en la ciudad. Las mismas no permiten a sus conductores que trabajen para Uber, porque la aplicación no está habilitada por el municipio. “Si alguno trabaja, lo está haciendo de forma ilegal. El clima es cada vez más tenso, se lo explicamos al municipio, porque está cada vez más caliente”.
En diálogo con Diego, explicó, “hoy para subirse a un Uber, una persona cualquiera se sube y con cualquier choche puede salir a trabajar de Uber. Lo que no ve el particular hoy, es que entre el Uber y el combustible el 50 % de la recaudación se te va, y con los valores que maneja Uber que son bajos, no hay manera de mantener el valor del coche, nos está pasando a nosotros también”.
“Uber te da una mano para salir a hacer una changa, pero deja a gente en blanco en la calle”
La situación es difícil para los conductores de taxis y esta aplicación según explicó Diego, no esta pensada para ciudades como Santa Rosa. “Está pensado para una ciudad grande como Buenos Aires o Córdoba con pasajeros que hacen viajes de $30.000 pesos al aeropuerto, acá los viajes son de $2000 o $2500. El servicio en Santa Rosa está resentido en horario nocturno, esta difícil conseguir chofer porque está trabajando 10 o 12 horas y se lleva $15.000, entones de noche prácticamente no quedan trabajando en Santa Rosa, trabajamos hasta la hora que cierra el casino, y ya no queda más nadie”.