06 de mayo, 2025
El Ministerio de Salud, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y con el acompañamiento de la Secretaría de Energía y Minería, recibió a importantes autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el marco de la presentación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático.
La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jane Llopis, y el jefe de la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud de OPS en Washington, Daniel Buss, estuvieron presentes en la presentación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático y nuevas estrategias orientadas a reforzar el enfoque de adaptación y mitigación en el ámbito de la salud pública y ambiental.
Este encuentro representó una valiosa oportunidad para visibilizar los avances provinciales y fortalecer alianzas estratégicas en las políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Luego de esta actividad, la doctora Llopis fue recibida por el Gobernador Sergio Ziliotto.
Durante la visita de los funcionarios de la OPS, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático presentaron diversas líneas de trabajo actuales en la provincia de La Pampa, relacionadas con la salud ambiental y el cambio climático.
El ministro de Salud, Mario Kohan, destacó la relevancia de la jornada, resaltando los avances alcanzados en salud ambiental y las estrategias de adaptación frente al cambio climático. "Hoy llevamos adelante una jornada de trabajo enriqueceroda y altamente productiva con referentes de la OPS, en la que intercambiamos conocimientos sobre los avances en salud ambiental y las estrategias de adaptación frente al cambio climático. La gestión del gobernador Sergio Ziliotto ha reafirmado su compromiso con esta problemática, que afecta múltiples áreas y requiere una respuesta coordinada e integral por parte de los distintos sectores del gobierno", expresó.
Por su parte, el equipo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático presentó los principales componentes del Plan Provincial de Cambio Climático, incluyendo el diagnóstico de mitigación y adaptación, las metas establecidas y las medidas priorizadas para distintos sectores, con especial énfasis en el ámbito de la salud. En ese sentido, el ministro profundizó en la primera parte del encuentro, en la que los equipos técnicos del Ministerio de Salud expusieron un análisis detallado sobre las repercusiones del cambio climático en la salud. "Los equipos técnicos del Ministerio de Salud presentaron un análisis detallado sobre las repercusiones del cambio climático en la salud, resaltando la importancia de implementar estrategias de mitigación y adaptación para minimizar sus efectos en la población. El diálogo se centró en medidas concretas, respaldadas por evidencia científica, que fortalecen la capacidad operativa de la Red Provincial de Salud, permitiendo mitigar el impacto y garantizar la protección de la comunidad", agregó Kohan.
Asimismo, el ministro valoró la recepción positiva de los referentes de la OPS, Eva Jane Llopis y Daniel Buss, quienes coincidieron en la importancia de traducir el conocimiento científico en políticas públicas efectivas. "Ambos referentes destacaron la calidad de las exposiciones y señalaron que el debate actual ya no gira en torno a la validez científica del cambio climático, sino en la necesidad de transformar ese conocimiento en políticas públicas concretas que impulsen acciones efectivas", indicó.
Finalmente, Kohan reafirmó el compromiso de la provincia de La Pampa con la gestión ambiental y la protección de la salud de sus comunidades, subrayando el respaldo político que ha permitido avanzar en esta dirección. "En nuestra Provincia, la decisión política del gobernador posibilitó avances significativos en estrategias de gestión ambiental, promoviendo acciones que protejan la salud de nuestras comunidades. En este contexto, reafirmamos nuestro compromiso y celebramos esta instancia de intercambio, convencidos de que el trabajo que hoy impulsamos en La Pampa puede marcar un precedente a nivel nacional", concluyó.